jueves, 22 de septiembre de 2011

Sesión 2: Seguimos con las presentaciones

Hoy hemos continuado con los ejercicios de presentaciones, recordando su importancia para conocer a los miembros de un grupo.

El último en entrar a clase ha sido Jose Carlos y la prueba que Antonio le ha propuesto ha sido la de contar durante 1 minuto la cosa más graciosa que le ha pasado en toda su vida. Jose Carlos se ha quedado un poco en blanco y seguro que luego se habrá acordado de un montón de historias pero en ese momento sólo se le ha ocurrido contar la noche de borrachera en el hotel de Sierra Nevada... Nada graciosa por cierto, pero bueno. Por suerte nos pegamos unas risas gracias a la caída tonta de Melanie.

Continuamos con las dinámicas de presentación y Antonio propone jugar a las presentaciones mentirosas. La cosa está bastante entretenida, sacas a un compañero al centro y lo presentas a los demás como si fuera otra persona. Un juego muy divertido y útil. Además de reírnos un rato con las ocurrencias de los compañeros, nos pone a prueba el nivel de imaginación, espontaneidad, capacidad de improvisación...
Llega mi turno y saco a Arnold Swasteiguer (Ángel), estudiante Alemán de Teleco en intercambio, nos conocimos en Puerto Pálido, viene buscando la playita, el sol y la cervecita fría...

Pasamos a un nuevo juego/ejercicio que consiste en representar mediante movimientos al compañero, es decir, sin hablar. Esto se me da bastante mal pero gracias a ejercicios como este seguro que poco a poco se me va dando mejor. Ponemos nuestro nombre en un papelito y todos los papelitos los ponemos en el centro del círculo en el que nos sentamos. De uno en uno vamos saliendo y cogemos un papel, tenemos que representar con gestos, movimientos y expresiones corporales al compañero que nos haya tocado. Los demás intentan descubrir al representado.

Antonio nos habla de la importancia de atraer la atención de la gente cuando estamos hablando. Un simple truco como es el mirar durante un rato a alguien que está distraído, cuando estamos hablando, hace que esta persona vuelva a prestarnos atención.
También hablamos sobre las actitudes corporales y su significado. Según la forma de colocarnos al sentarnos, la posición de nuestros brazos, manos, piernas, estaremos dando una información positiva o negativa sobre nosotros, a los que estén a nuestro lado.


Evaluación:
  • Aprovechamiento del tiempo de clase------------------------------------------------ 9
  • Calidad de la clase------------------------------------------------------------------- 9
  • Participación de los alumnos--------------------------------------------------------- 9
  • Participación del profesor------------------------------------------------------------ 9
Autoevaluación:
  • Nivel de atención------------------------------------------------------------------- 8
  • Conocimiento adquirido------------------------------------------------------------- 9
  • Participación------------------------------------------------------------------------ 8,5



martes, 20 de septiembre de 2011

Sesión 1: Comenzamos con Dinámica de grupos

Y la pregunta es: ¿Porqué es importante conocer a los miembros de un grupo y que estos se conozcan entre si?

Pues es sencillo... Si tenemos que interactuar con un grupo e integrarnos, debemos conocer en lo personal a los miembros de este, así mismo ellos deben conocernos. Para llegar a un nivel de conexión máximo con cada miembro del grupo existen diferentes técnicas, así que vamos a ir viendo algunas de estas técnicas durante las clases.

Durante la primera sesión recopilaremos información de cada compañero a través de juegos de presentación. El objetivo de esta sesión será hacer una pequeña toma de contacto con nuestra forma de expresarnos en público. Nuestros movimientos, expresiones, gestos o miradas, dicen mucho de nosotros por lo que trabajaremos estos aspectos para aprender a hablar ante la gente, así podremos dejarnos conocer tal y como somos y evitar que nos malinterpreten.

Antonio nos cuenta su experiencia con los chicos del colegio de Jerez. El primer año fue muy duro y tuvo que hacerse querer. Los chicos eran muy conflictivos ya que se habían criado prácticamente en la calle desde pequeños. Antonio tuvo que ganarse la confianza de ellos y al final lo consiguió. Además de hacerse querer, les tomó cariño y respeto a estos chicos, consiguiendo llevárselos de viaje de estudios, como punto final de su exitosa experiencia con ellos.

Con esta historia Antonio nos quiere transmitir la importancia de conocer a nuestro grupo, ver cuales son las circunstancias de cada persona, para comprender porqué cada uno actúa de una forma. Durante su charla, Antonio nos explica que en todo grupo cada miembro ocupa un rol diferente, es nuestra misión saber reconocer el papel de cada cual y utilizar dicha información para nuestro bien.

Durante la clase mi actitud ha sido activa, intentando recabar la mayor información posible. He intentado aportar lo máximo posible durante los juegos y esto ha hecho que la clase se me haya hecho bastante amena.

Estos juegos de presentación ya nos son conocidos del año pasado pero son muy útiles. Cada vez noto que me cuesta menos expresarme en público, puedo pensar tranquilamente lo que voy a decir y hablo a un ritmo medio correcto y aceptable, aunque todavía me queda mucho. Espero que poco a poco consiga soltarme del todo.

Evaluación:

  • Aprovechamiento del tiempo de clase------------------------------------------------ 8
  • Calidad de la clase------------------------------------------------------------------- 7,5
  • Participación de los alumnos--------------------------------------------------------- 8
  • Participación del profesor------------------------------------------------------------ 9
Autoevaluación:
  • Nivel de atención------------------------------------------------------------------- 8
  • Conocimiento adquirido------------------------------------------------------------- 8
  • Participación------------------------------------------------------------------------ 7