miércoles, 19 de octubre de 2011

Sesión 11: Dinámicas de conocimiento y apuntes

Tres nuevas dinámicas de conocimiento del grupo y unos apuntes sobre el animador deportivo has ocupado las dos horas de clase.

- La gallinita ciega: Todos en círculo y uno en el centro con los ojos vendados debe identificar al primero que toque y, sin decir su nombre, presentarlo a los demás.

Evaluación de la actividad: Este ejercicio me ha puesto un poco nervioso, eso de estar con los ojos vendados y ser el centro de atención la verdad que no es lo mío, tengo que trabajar más estos aspectos...

- Ojo x ojo: Hablar durante un tiempo con un compañero con el que no hayamos hablado mucho a lo largo del curso. Hacerlo sin dejar de mirarle a los ojos.

Evaluación de la actividad: La mirada es algo que dice mucho de las personas. Podemos saber si nos mienten, si están pensando o si saben lo que dicen, simplemente por como nos miran al entablar una conversación. A veces, al igual que una imagen, una mirada vale más que mil palabras.

- Los árboles: Todos de pie, uno de nosotros hace de leñador y debe colocar a los troncos (nosotros) haciendo diferentes grupos o pilas según su criterio de clasificación, ya sea por aficiones, gustos, creencias religiosas...

Evaluación de la actividad: Muy interesante esta actividad. Clasificar a los miembros de un grupo es complicado, hay que conocerlos bien y buscar unas características adecuadas para cada grupo. Esta dinámica me ha llamado mucho la atención.

Para finalizar hemos visto un powerpoint con los apuntes sobre la animación deportiva.

Sesión 10: Fin de las prácticas de conocimiento

El día anterior acabamos con el Bombardeo positivo. Nos dio a entender que los objetivos de esta práctica recaen sobre el grupo y nos pidió reflexionar sobre que ha aportado el ejercicio al grupo y a nosotros mismos.

Personalmente me ha aportado mucho, primero por que me ha hecho pensar en las cosas buenas de cada compañero, segundo porque me ha ayudado a ver las que piensan los demás sobre otros compañeros y tercero porque me ha "obligado" a decirle a cada uno de la clase lo que pienso (positivamente) de ellos. Sobretodo esto último es especialmente difícil, porque no siempre encuentras las palabras para expresar lo que sientes y a veces es complicado mirar a una persona a los ojos y ver que lo que escucha no es lo que se esperaba oír. Menos mal que a veces si lo es... Por otro lado, esta práctica me ha llenado muchísimo, al comprobar que lo que yo siento por muchos de mis compañeros es recíproco.

- Frases incompletas: Ejercicio con frases en las que tenemos que poner lo que nos apetezca al final de ellas. Frases del tipo: Me gusta... Cuando estoy solo...

Evaluación del ejercicio: Dinámica que te hace pensar bastante, y que toca temas muy personales. Hay que decir que depende mucho del estado de ánimo en el que nos encontremos para acabar las frases de una forma u otra. Es muy contaminable.

Sesión 9: Finalizamos el bombardeo positivo

Hoy hemos continuado con las dinámicas de conocimiento. 

- Los temores: El primer ejercicio propuesto por Antonio ha consistido en dividir un folio en cuatro zonas y en cada una de ellas hemos escrito nuestros temores. En el primer recuadro hemos puesto nuestros temores personales, en el segundo los temores para el grupo del TASFAD, en el tercero los temores de la familia y por último, los temores en España.

Evaluación de la actividad: El ejercicio nos hace pensar en algo que normalmente no nos gusta, como es el caso de las cosas que nos dan miedo, nuestros temores. Está bien este tipo de dinámica ya que normalmente nos centramos más en las cosas positivas y damos un poco de lado algo que también es importante para conocer a una persona. Conociendo los temores de los demás podemos también identificarnos con unos u otros.

- Palabras rápidas: Antonio nos va diciendo unos items, es decir, palabras o frases para que nosotros escribamos lo primero que se nos ocurra al escucharlas. Por ejemplo: Pájaro - águila, Mueble - cama, etc.

Evaluación de la actividad: Un ejercicio fácil de realizar y que aporta bastante información.

- Fin del Bombardeo positivo: Hoy por fin Antonio ha dicho lo que piensa de cada uno de nosotros. No me ha sorprendido lo que ha dicho sobre mi porque sabía lo que iba a decir, con esto no quiero decir que me haya molestado lo que ha dicho, por que no se ha equivocado en nada. 

Evaluación de la actividad: Está bien que un profesor se comprometa con su grupo y se involucre en una actividad como esta, sin estar obligado en ningún momento. Creo que no me equivoco en decir que Antonio nos conoce mejor de lo que muchos pensamos y ahí se ve cuando a un profesor le importa de verdad su trabajo, porque cómo vas a enseñar algo a un grupo de alumnos durante dos cursos sin ni si quiera preocuparte un poco en cómo piensan o como son cada uno de ellos. Es importante eso en un buen profesor y en este caso Antonio lo es.


martes, 11 de octubre de 2011

Sesión 8: Nuevas dinámicas


En realidad esta sería la novena sesión pero como a la octava no pude asistir, continuaré el orden numérico tal cual iba.

Hoy hemos empezado con nuevos ejercicios que nunca habíamos hecho antes. Primero hemos dividido un folio en 4 apartados. En cada uno de ellos teníamos que escribir una lista de temores. La primera lista era sobre temores personales, la segunda sobre temores en el grupo de clase, la tercera sobre temores familiares y la cuarta sobre los temores nacionales. La tarea ha sido bastante entretenida y nos ha ayudado a relajarnos un poco después de tanto "bombardeo positivo".

La segunda tarea ha sido igual de fructífera. Antonio nos iba diciendo frases o palabras y nosotros teníamos que poner en un folio lo que nos venía a la cabeza. He comprobado que más de uno en la clase tiene la misma forma de pensar y también voy conociendo más a los demás.

Por último hemos acabado por fin con la dinámica del "bombardeo positivo". Han salido los últimos alumnos y para finalizar ha salido Antonio. Este hecho dice mucho de el como profesor ya que se ha puesto a nuestro nivel. Ya sólo falta que nos de su parecer de cada uno de nosotros, pero eso se lo ha reservado para el próximo día.

Evaluación:
  • Aprovechamiento del tiempo de clase------------------------------------------------ 9
  • Calidad de la clase------------------------------------------------------------------- 9,5
  • Participación de los alumnos--------------------------------------------------------- 8,5
  • Participación del profesor------------------------------------------------------------ 9
Autoevaluación:
  • Nivel de atención------------------------------------------------------------------- 9
  • Conocimiento adquirido------------------------------------------------------------- 8
  • Participación------------------------------------------------------------------------ 9

miércoles, 5 de octubre de 2011

Sesión 6 y 7: Bombardeo positivo

Llevamos un par de días que Antonio nos está poniendo a prueba de verdad. Quiere sacarnos los colores como sea y la verdad, lo está consiguiendo... Algunas que lloran, otros que se abrazan... Vamos que dentro de poco la clase de dinámicas se va a convertir en el club de los poetas muertos. Pero mola. O como diría Manu, es una clase guay.

La cosa consiste en salir al centro del círculo y sentarse en una silla. Cada integrante del grupo irá diciendo cosas que le gustan del compañero que está en el centro. Cuando Antonio explicó la terapia más de uno empezó a sudar...

Bien, no voy a entrar en detalles sobre cada reacción cuando salía uno u otro al centro, sólo decir que el ejercicio es muy apropiado y que hace que saques tus más profundos sentimientos hacia cada compañero. Viene bien saber las cosas buenas que opinan de nosotros y que nos suban la moral un poco, aunque a más de uno se le queda cara de: "¿y ya está? o como diría J.C. y poco más...

Bueno todavía no he salido yo, así que espero que no me saquen mucho los colores y que sigamos con el buen rollo que estamos teniendo este año.

Y ahora como siempre y a petición de Antonio pondré mi evaluación de estas clases:

Evaluación:
  • Aprovechamiento del tiempo de clase------------------------------------------------ 9
  • Calidad de la clase------------------------------------------------------------------- 9,5
  • Participación de los alumnos--------------------------------------------------------- 8,5
  • Participación del profesor------------------------------------------------------------ 8
Autoevaluación:
  • Nivel de atención------------------------------------------------------------------- 8
  • Conocimiento adquirido------------------------------------------------------------- 9
  • Participación------------------------------------------------------------------------ 9

lunes, 3 de octubre de 2011

Sesión 5: Aprendizaje colaborativo

Hoy hemos hecho pequeños grupos y Antonio nos ha propuesto que nosotros seamos los que busquemos ejercicios para plantearlos durante las sesiones de dinámica de grupos. A esto le ha llamado aprendizaje colaborativo y es de vital importancia para la toma de decisiones en grupo.

En grupos de cinco hemos diseñado una dinámica de presentación que nos sirva para conocer algo más a los compañeros. El ejercicio ha sido bastante fructífero y entretenido. Por lo que la clase ha sido muy amena y nos ha hecho participar constantemente.

Nuestro grupo ha planteado una dinámica en la que hemos repartido un papel a cada persona, en cada papel había un tema de conversación que estaba repetido. Una vez abrías el papel había que buscar al compañero con el mismo tema de conversación y hablar un poco con el/ella. El ejercicio ha sido muy acertado y la única pega ha sido que no hemos delimitado el tiempo de conversación con cada persona.

El grupo de Vanesa ha propuesto el juego bautizado como: " baúl de los recuerdos". En una bolsa hay que echar un objeto de cada uno del grupo, algo que sea personal. Luego cada uno irá sacando uno de los objetos y tendrá que decir de quien cree que es dicho objeto. El juego funciona bien si el objeto de verdad es algo identificativo de cadas persona.

El grupo de Jose ha hecho un ejercicio muy rápido y entretenido, consistente en ir pasando una bola de papel de uno en uno y diciendo cual es el sueño que nos gustaría cumplir en nuestra vida. Este juego puede tener muchas variantes, proponiendo preguntas diferentes.

El grupo de Ana nos ha colocado a todos en círculo y uno de nosotros con los ojos vendados tenía que identificar a alguien sólo tocándolo. Este juego es igual de divertido que los anteriores pero sería para una sesión más avanzada no para una primera clase, ya que todavía nos costaría mucho identificar a nuestros compañeros. Gracias a juegos de este tipo se puede conocer mejor la morfología de las personas a través del tacto.

Para finalizar la clase, Antonio nos ha propuesto su dinámica. Nos ha pasado un cuestionario con 25 preguntas que hemos tenido que responder pero que debido a la finalización de la clase no ha dado tiempo a terminar. El próximo día será...

Evaluación:
  • Aprovechamiento del tiempo de clase------------------------------------------------ 8
  • Calidad de la clase------------------------------------------------------------------- 9
  • Participación de los alumnos--------------------------------------------------------- 9
  • Participación del profesor------------------------------------------------------------ 9
Autoevaluación:
  • Nivel de atención------------------------------------------------------------------- 9
  • Conocimiento adquirido------------------------------------------------------------- 9
  • Participación------------------------------------------------------------------------ 8,5



domingo, 2 de octubre de 2011

Sesión 4: dinámicas de conocimiento

Hoy la primera parte de la sesión, la hemos dedicado a continuar con las dinámicas de conocimiento de los miembros del grupo. Gracias a estas dinámicas estamos ganando mucha confianza y se está formando un grupo con un nivel de unión bastante importante.

Como siempre, nos hemos colocado en círculo y uno a uno hemos ido saliendo y después de presentarnos hemos dicho que es lo que nos gustaría ser de mayor. Igual que en otros ejercicios hechos anteriormente, hemos dado a conocer algo íntimo de nuestra forma de vernos. También vamos conociendo más a los compañeros.

Después de este ejercicio, Antonio nos habla sobre el comportamiento de las personas según las distintas situaciones. Cualquier persona es diferente según el grupo en el que se encuentre. No nos comportamos igual en el grupo familiar, que en el grupo de amigos, o en la peña del fútbol o con la pareja.

Tras el recreo continuamos con un apasionante debate sobre el bullying, el abuso de los niños más débiles en los colegios, por parte de otros niños, que casi siempre tienen problemas afectivos. No me voy a centrar en el tema en sí, sino en la utilidad de los debates para la interactuación con otros miembros de un grupo. En los debates siempre se dan a conocer las formas de pensar de las personas y nos hacen tener una opinión importante de cómo es cada uno. También podemos observar quienes son los más participativos, o quienes se mantienen al margen en las reuniones. Es importante participar en las conversaciones de grupo y dar nuestra opinión en los temas que se tratan.

Evaluación:
  • Aprovechamiento del tiempo de clase------------------------------------------------ 8
  • Calidad de la clase------------------------------------------------------------------- 9
  • Participación de los alumnos--------------------------------------------------------- 9
  • Participación del profesor------------------------------------------------------------ 9
Autoevaluación:
  • Nivel de atención------------------------------------------------------------------- 8
  • Conocimiento adquirido------------------------------------------------------------- 8
  • Participación------------------------------------------------------------------------ 7,5


Sesión 3: Las técnicas sociométricas

Hoy, el momento estelar ha sido para Ángel que nos ha contado el chiste de las dos aceitunas escaladoras. Un chiste algo malo y contado con algún error que otro, pero que al final ha tenido gracia y todo. Luego, Antonio y yo hemos debatido sobre mis puntuaciones a las clases en cada entrada del blog. Él piensa que no deberían ser puntuaciones cuantitativas sino cualitativas, pero al final quedamos en que puedo seguir puntuando según mi opinión.

Como en las sesiones anteriores, continuamos con los juegos socializadores, aunque esta vez no se trata de un juego de presentación. Hemos hecho dos equipos, los leones y los tigres, cada miembro de cada equipo pone, en un papel, un rasgo que él crea que lo diferencia de los demás y todos los papeles se ponen en el suelo al lado del equipo contrario. El portavoz de cada equipo irá cogiendo un papel y entre todos los de su equipo deciden quién creen que es el que ha puesto dicho rasgo.
El juego está muy entretenido y sirve para hacernos pensar en una sola palabra que nosotros creamos sea la que nos diferencia de todos los demás. Evidentemente la palabra o el rasgo que yo puse fue el de "serio" ya que en comparación con los demás miembros de este grupo yo creo que soy el más serio, aunque sea debido a ser el mayor de la clase.
Otras variantes a este juego pueden ser las de elegir un rasgo positivo o negativo, poner algo que nos gusta...

Continuamos con un juego simple de presentaciones. Todos en círculo, cada uno elige el animal que piense que más se le asimila y trata de imitarlo. Este juego al igual que el anterior nos sirve para pensar como somos en el fondo y mostrarlo a los demás.
Mi animal es el águila real, porque me considero un gran observador gracias a la buena vista que tengo.

El siguiente juego tuvo muchísimo éxito, nos sirvió también para tomar consciencia de como creemos que somos y que los demás sepan cómo nos vemos. El juego era muy simple, coger un papel y dibujarnos a nosotros mismos. A parte de lo gracioso de los dibujos y de ver que muchos de nosotros necesitamos algunas clases de dibujo artístico, el juego estuvo muy entretenido y nos relajó bastante.

Luego pasamos a dibujar al compañero con el que más simpatizábamos y yo elegí a mi compi Fernando, que es con el que más me identifico, de la clase. Un beso Fer, i love you.

A través de juegos de este tipo podemos sacar muchas conclusiones.  Podemos hacer un diagnóstico de quienes son los más populares, los más aceptados... Estas técnicas se llaman: Técnicas sociométricas y serían diferentes para cada grupo de edad.

Evaluación:
  • Aprovechamiento del tiempo de clase------------------------------------------------ 9
  • Calidad de la clase------------------------------------------------------------------- 9
  • Participación de los alumnos--------------------------------------------------------- 9
  • Participación del profesor------------------------------------------------------------ 9
Autoevaluación:
  • Nivel de atención------------------------------------------------------------------- 9
  • Conocimiento adquirido------------------------------------------------------------- 8
  • Participación------------------------------------------------------------------------ 9