Como siempre, nos hemos colocado en círculo y uno a uno hemos ido saliendo y después de presentarnos hemos dicho que es lo que nos gustaría ser de mayor. Igual que en otros ejercicios hechos anteriormente, hemos dado a conocer algo íntimo de nuestra forma de vernos. También vamos conociendo más a los compañeros.
Después de este ejercicio, Antonio nos habla sobre el comportamiento de las personas según las distintas situaciones. Cualquier persona es diferente según el grupo en el que se encuentre. No nos comportamos igual en el grupo familiar, que en el grupo de amigos, o en la peña del fútbol o con la pareja.
Tras el recreo continuamos con un apasionante debate sobre el bullying, el abuso de los niños más débiles en los colegios, por parte de otros niños, que casi siempre tienen problemas afectivos. No me voy a centrar en el tema en sí, sino en la utilidad de los debates para la interactuación con otros miembros de un grupo. En los debates siempre se dan a conocer las formas de pensar de las personas y nos hacen tener una opinión importante de cómo es cada uno. También podemos observar quienes son los más participativos, o quienes se mantienen al margen en las reuniones. Es importante participar en las conversaciones de grupo y dar nuestra opinión en los temas que se tratan.
Evaluación:
- Aprovechamiento del tiempo de clase------------------------------------------------ 8
- Calidad de la clase------------------------------------------------------------------- 9
- Participación de los alumnos--------------------------------------------------------- 9
- Participación del profesor------------------------------------------------------------ 9
Autoevaluación:
- Nivel de atención------------------------------------------------------------------- 8
- Conocimiento adquirido------------------------------------------------------------- 8
- Participación------------------------------------------------------------------------ 7,5
No hay comentarios:
Publicar un comentario