Como en las sesiones anteriores, continuamos con los juegos socializadores, aunque esta vez no se trata de un juego de presentación. Hemos hecho dos equipos, los leones y los tigres, cada miembro de cada equipo pone, en un papel, un rasgo que él crea que lo diferencia de los demás y todos los papeles se ponen en el suelo al lado del equipo contrario. El portavoz de cada equipo irá cogiendo un papel y entre todos los de su equipo deciden quién creen que es el que ha puesto dicho rasgo.
El juego está muy entretenido y sirve para hacernos pensar en una sola palabra que nosotros creamos sea la que nos diferencia de todos los demás. Evidentemente la palabra o el rasgo que yo puse fue el de "serio" ya que en comparación con los demás miembros de este grupo yo creo que soy el más serio, aunque sea debido a ser el mayor de la clase.
Otras variantes a este juego pueden ser las de elegir un rasgo positivo o negativo, poner algo que nos gusta...
Continuamos con un juego simple de presentaciones. Todos en círculo, cada uno elige el animal que piense que más se le asimila y trata de imitarlo. Este juego al igual que el anterior nos sirve para pensar como somos en el fondo y mostrarlo a los demás.
Mi animal es el águila real, porque me considero un gran observador gracias a la buena vista que tengo.
El siguiente juego tuvo muchísimo éxito, nos sirvió también para tomar consciencia de como creemos que somos y que los demás sepan cómo nos vemos. El juego era muy simple, coger un papel y dibujarnos a nosotros mismos. A parte de lo gracioso de los dibujos y de ver que muchos de nosotros necesitamos algunas clases de dibujo artístico, el juego estuvo muy entretenido y nos relajó bastante.
Luego pasamos a dibujar al compañero con el que más simpatizábamos y yo elegí a mi compi Fernando, que es con el que más me identifico, de la clase. Un beso Fer, i love you.
A través de juegos de este tipo podemos sacar muchas conclusiones. Podemos hacer un diagnóstico de quienes son los más populares, los más aceptados... Estas técnicas se llaman: Técnicas sociométricas y serían diferentes para cada grupo de edad.
Evaluación:
- Aprovechamiento del tiempo de clase------------------------------------------------ 9
- Calidad de la clase------------------------------------------------------------------- 9
- Participación de los alumnos--------------------------------------------------------- 9
- Participación del profesor------------------------------------------------------------ 9
Autoevaluación:
- Nivel de atención------------------------------------------------------------------- 9
- Conocimiento adquirido------------------------------------------------------------- 8
- Participación------------------------------------------------------------------------ 9
No hay comentarios:
Publicar un comentario