1º Elaboración de un cuestionario.
2º Recogida de datos.
3º Representación gráfica.
4º Análisis de los datos.
5º Propuesta de intervención.
Elaboración del cuestionario
Cuestionario adaptado al grupo al que nos dirigimos.
Que sea significativo.
4 o 5 preguntas.
Sirve para sacar información de 3 tipos:
- Dimensión académica: ¿Con quién harías un trabajo? Cosas relacionadas con los estudios.
- Dimensión social-afectiva.
- Dimensión ocio-recreativa.
Hay que hacerlo sólo de un tipo.
Recogida de datos
Elaborar una matriz.
Recoger los datos y pasarlos a la matriz.
Métodos de representación
Método de diana. En el centro los más aceptados.
Método de satélite.
Análisis de los datos
Una vez vemos los datos vemos quienes son los más aceptados, los menos, si hay subgrupos, si hay alguien al que rechacen. Sacamos conclusiones.
Propuesta de intervención
Hacemos una propuesta para mejorar el grupo.
Dinámicas de afectividad.
Dinámicas de juegos de conocimiento para los que no se conocen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario